En enero de 2016, el proyecto iStopMM comenzó a realizar el cribado de todos los adultos mayores de 40 años en Islandia, con el objetivo de prevenir el Mieloma antes de que se desarrolle.
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer hematológico caracterizado por la proliferación de células plasmáticas, que son una variedad de leucocitos importantes en la defensa frente a patógenos mediante la producción de anticuerpos específicos. Se presenta principalmente en pacientes mayores de 40 años, pero puede aparecer algunas veces en personas más jóvenes. Los síntomas más frecuentes incluyen anemia, insuficiencia renal, dolor óseo con lesiones óseas e hipercalcemia, a veces acompañados de infecciones de repetición y amiloidosis primaria (AL).
Existen dos condiciones que se definen como precursoras del mieloma múltiple: la gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) y un precursor más avanzado denominado mieloma múltiple quiescente. Se ha determinado que el riesgo de progresión de la GMSI a mieloma múltiple es del 1% anual, y de mieloma múltiple quiescente a mieloma múltiple el riesgo de progresión es del 10% anual durante los primeros cinco años1.
Algunos estudios han demostrado que los pacientes a los que se les ha diagnosticado una enfermedad precursora y, por consiguiente, se les realiza un seguimiento regular, tienen una tasa de supervivencia superior a la de los pacientes diagnosticados después de la progresión al mieloma múltiple. Sin embargo, actualmente solo entre el 2,7 y el 6% de los pacientes con mieloma múltiple se diagnostican en una fase precursora que coincide cuando se está examinando al paciente por otro motivo2-4.
Estos hechos plantean dos preguntas importantes:
•¿Es beneficioso para los pacientes el cribado poblacional de la GMSI?
•¿Cuál es la aproximación óptima de monitorización para la gestión de pacientes?
El estudio iStopMM (por las siglas en inglés de «Island Screens, Treats, or Prevents Multiple Myeloma») es el primer estudio de cribado poblacional para la GMSI que incluye un ensayo aleatorio de estrategias de seguimiento diseñadas para responder a estas preguntas clave.
Ya se ha publicado el documento de métodos sobre el estudio iStopMM
<ol>
<li>Kyle, R. A. et al. <span style="color: #222222;">Monoclonal gammopathy of undetermined significance (MGUS) and smoldering (asymptomatic) multiple myeloma: IMWG consensus perspectives risk factors for progression and guidelines for monitoring and management. <em>Leukemia</em> 24, 1121–1127 (2010).</span></li>
<li>Sigurdardottir, E. E. et al. <span style="color: #222222; background: white;">The role of diagnosis and clinical follow-up of monoclonal gammopathy of undetermined significance on survival in multiple myeloma. <em>JAMA Oncol.</em> 1, 168–174 (2015).</span></li>
<li>Go, R. S., Gundrum, J. D. & Neuner, J. M. Determining the clinical significance of monoclonal gammopathy of undetermined significance: a SEER-medicare population analysis. <em style="color: #222222;">Clin. Lymphoma Myeloma Leuk.</em><span style="background-color: white; color: #222222;"> 15, 117–186 (2015).</span></li>
<li>Goyal, G. et al. Impact of prior diagnosis of monoclonal gammopathy on outcomes in newly diagnosed multiple myeloma. <em style="color: #222222;">Leukemia</em><span style="background-color: white; color: #222222;"> 33, 1273–1277 (2019).</span></li>
<li>Rögnvaldsson, S., Love, T.J., Thorsteinsdottir, S. <em style="color: #222222;">et al.</em><span style="background-color: white; color: #222222;"> Iceland screens, treats, or prevents multiple myeloma (iStopMM): a population-based screening study for monoclonal gammopathy of undetermined significance and randomized controlled trial of follow-up strategies. </span><em style="color: #222222;">Blood Cancer J.</em><span style="background-color: white; color: #222222;"> 11</span><strong style="color: #222222;">, </strong><span style="background-color: white; color: #222222;">94 (2021).</span></li>
</ol>